Viginav es un sistema para monitorear y comprender los problemas eléctricos. Se instala en paralelo con una instalación eléctrica existente, obtiene información sobre los diferentes dispositivos y centraliza todo en una pantalla. Para recuperar la información, el sistema se basa en módulos que se conectan a los sensores existentes.
Estos módulos funcionan con cualquier tipo de sonda, ya sea digital o analógica. Por ejemplo, un módulo conectado a una bomba de sentina indicará a la unidad central si la bomba está funcionando, pero lo más importante es cuándo y cuánto tiempo ha estado funcionando. Esta información puede indicar una ligera fuga, por ejemplo. Así, el módulo conectado hace que la bomba se "comunique".
En la pantalla principal, la UGC (Unidad Gráfica de Control) centraliza toda la información. Se utiliza una tarjeta de memoria para almacenar los datos. Desde la pantalla, los problemas pueden ser fácilmente entendidos y detectados. Este tipo de instalación será de interés para todos los barcos, ya sean de vela o de motor, para controlar y comprender su instalación eléctrica. Está dirigido a los instaladores eléctricos o incluso a personas con buenos conocimientos de electricidad. Desarrollado por la oficina de diseño de MU13 con sede cerca de Saintes, el VigiNav está ahora disponible para el público en general.
Cuente unos 1000 euros para una instalación completa. El UGC, la pieza principal del rompecabezas vale 359 euros y los módulos entre 119 y 175 euros.