Una encuesta europea sobre los efectos de Covid-19 en la navegación
Desde la aparición de la pandemia de Covid-19 en Europa en el invierno de 2020, los expertos han realizado numerosos análisis cualitativos sobre sus consecuencias para el sector náutico de la Unión Europea. La asociación European Boating Industry (EBI), que agrupa a los organismos nacionales de la industria náutica, ha publicado un primer estudio con cifras con motivo del Desayuno Internacional que tradicionalmente reúne a los profesionales del sector antes del Boot Dusseldorf. Los resultados proceden de una encuesta realizada en octubre y noviembre de 2020 entre 279 empresas europeas, principalmente de Alemania, Francia y España, de todos los sectores de la industria náutica, desde fabricantes hasta empresas de alquiler, pasando por proveedores de equipos. En línea con el sector, el 96% de las empresas que respondieron son pequeñas o medianas empresas.
Un panorama contrastado de las consecuencias de la pandemia en la industria náutica
Las investigadoras Amelie Cesar y Natscha Zwenke interrogaron a las empresas sobre la evolución de sus ingresos. Mientras que el 54% de los profesionales anunciaron un descenso en 2020 en comparación con 2019, y una cuarta parte de ellos informó de un descenso de entre el 0 y el 20%, el 35% de las empresas vio aumentar sus ingresos. Los resultados varían según el sector. El alquiler de barcos se ha visto muy afectado, mientras que algunos distribuidores han visto impulsadas sus ventas en el verano de 2020.

Los efectos a corto plazo sobre el empleo son menos marcados, debido sobre todo a las medidas de desempleo parcial aplicadas por los Estados. Más de la mitad de las empresas náuticas han mantenido una plantilla estable en 2020, pero los efectos podrían notarse a más largo plazo.

¿Una palanca para la transformación de la industria náutica?
Cuando se les pregunta por los efectos a largo plazo, los empresarios son optimistas. Entre las empresas que han visto disminuir sus ingresos en 2020, el 66% de ellas cree que podrá volver a su nivel anterior a la crisis en un plazo de 2 años. El 35% de las empresas considera que el futuro de la náutica es bueno y sólo el 23% negativo.


Los entrevistadores preguntaron a los encuestados sobre varias afirmaciones. Parece que más del 60% de ellos han pospuesto sus inversiones y más del 40% han visto disminuir su capacidad de inversión. Mientras que la digitalización se ha acelerado para el 60% de la muestra, otros temas parecen estar menos impactados, como los desarrollos de productos y la política de desarrollo sostenible (sólo el 30%). Para concluir con una nota positiva, la mitad de los profesionales cuentan con un efecto a largo plazo en el interés de los clientes por la navegación.
