Sistemas de inflado sin fisuras
Las estructuras hinchables no son nada nuevo. Darles formas variadas con un alto grado de rigidez se ha convertido en una práctica habitual, en particular mediante el sistema drop stitch, que consiste en mantener la tensión entre las paredes mediante hilos internos cosidos. La start-up holandesa Shapewave, fundada por Rudo Enserink y Dominique Kwaks, ofrece una nueva solución alternativa mediante cintas soldadas. Rudo Enserink, que ha diseñado desde guitarras de composite hasta el catamarán Gunboat G4, en cuyo diseño colaboró, ideó esta tecnología, que permitirá alcanzar presiones de hasta 1 bar en 2018, y cuya patente se presentará en 2020. Se ha asociado con Dominique Kwaks, que ya conoce a la perfección el sector del kitesurf.

La tecnología Shapewave ofrece una serie de ventajas técnicas. La separación entre las cintas puede reducirse a sólo 10 mm, lo que da lugar a formas uniformes. Al no haber costura, el objeto es estanco, lo que puede ser un problema con el punto de gota. Por último, Rudo Enserink destaca una última ventaja: "Somos menos caros que un sistema hinchable convencional"

Una amplia gama de aplicaciones
Los hinchables son populares en muchos ámbitos, pero estos dos entusiastas de los deportes acuáticos ven en ellos su primera salida natural, como explica Rudo Enserink: "Puedes imaginar alas de ala, tablas, cometas de tracción, pero también perfiles de ala de barco, como para los barcos de clase A en los que compito. Puedes colocar la cinta alrededor de estructuras internas como un mástil"

Un proceso industrial para proponer
Inicialmente, Shapewave mostrará sus aplicaciones a través de una gama de productos, pero el objetivo de la start-up es comercializar una oferta que abarque desde el diseño del objeto y su proceso de fabricación, incluida la posición de las cintas, hasta la venta de la herramienta de producción, pasando por las máquinas de soldadura de cintas para la fabricación robotizada de los productos.