Reorganización: un anuncio de doble filo
El viernes 10 de enero de 2025, AkzoNobel desveló un ambicioso pero controvertido proyecto de transformación. La empresa neerlandesa, especializada en pinturas y revestimientos, prevé suprimir hasta 211 de sus 1.300 empleos en Francia. Al mismo tiempo, se crearán 29 nuevos puestos de trabajo, y su planta de Montataire (Oise) se beneficiará de una inversión de 22 millones de euros para modernizar esta planta clave para el mercado europeo.
Un impacto directo en Montataire
Situada en el corazón de la cuenca industrial del Oise, la planta de Montataire, que emplea a 340 personas, está en el centro de este plan. Si bien la inversión anunciada pretende convertirlo en un "importante centro de AkzoNobel para Europa", también podría conllevar la pérdida de 89 puestos de trabajo y la creación de 23 nuevos. Se trata de una situación paradójica para los empleados, que ven cómo la modernización de las instalaciones y la reducción de la plantilla van de la mano.
Preocupación y movilización sindical
Los sindicatos, cogidos por sorpresa por el anuncio, denuncian la falta de claridad en las intenciones de la empresa. "Vamos a tener una gran planta de producción, pero con menos gente", lamenta una delegada de la CFDT, señalando una estrategia que considera contradictoria. La CGT cuestiona la naturaleza de las próximas conversaciones con la dirección y advierte de que la ausencia de diálogo podría agravar la situación.
Un duro golpe para la región industrial de Oise
Para Montataire, este plan de reorganización es una prueba más. AkzoNobel es uno de los pocos actores industriales importantes que quedan en la región, y este anuncio reaviva los temores de un declive del tejido económico local. AkzoNobel afirma que los cambios tienen por objeto "racionalizar, modernizar y optimizar" sus actividades en Francia. La supresión de empleos debería ir acompañada de medidas para limitar los despidos forzosos y apoyar a los empleados afectados. Sin embargo, el impacto social y económico sigue siendo una de las principales preocupaciones de los representantes electos y los trabajadores.