Groupe Beneteau: el líder de la náutica adapta su estrategia a un mercado a la expectativa

© Maxime Leriche

A pesar de una fuerte caída de las ventas en 2024, el Grupo Beneteau registra resultados sólidos y prevé una recuperación de la actividad gracias a un ambicioso plan de desarrollo. Aceleración de la producción, reorientación estratégica, nuevos modelos: una visión general de la estrategia del grupo de Vendée hasta 2028.

En un contexto macroeconómico desfavorable, marcado por la caída de la demanda y el desabastecimiento masivo de las redes, el Grupo Beneteau sigue adaptándose. El fabricante con sede en Vendée, que incluye marcas como Beneteau, Jeanneau, Prestige y Lagoon, prevé un redespliegue estratégico en torno a 66 nuevos modelos para el periodo 2025-2027.

Mantener la rentabilidad en un mercado en declive

Frente a una caída del 29,4% de las ventas de la División Náutica en 2024, el Grupo Beneteau ha conseguido mantener un Resultado de Explotación Corriente de 75,9 millones de euros, es decir, el 7,3% de las ventas. Estos resultados son fruto de una racionalización industrial anticipada, una reducción de los gastos generales y la utilización de regímenes de trabajo a tiempo parcial. Al limitar los daños, el Grupo preserva su capacidad de recuperación, al tiempo que absorbe el impacto de la perturbación causada por el despliegue de su sistema ERP en Burdeos.

Aceleración industrial y estrategia de producto 2025-2027

Con 66 nuevos modelos anunciados, 28 de ellos en los segmentos premium y 38 para renovar la gama de entrada, Beneteau apuesta por un relanzamiento a través de la oferta. Esta estrategia incluye modelos emblemáticos como el Lagoon 38, el Beneteau First 30 y la serie Fourwinns Freedom. Los centros de Monfalcone (Italia) y Gandra (Portugal) verán aumentar su actividad, respetando una dotación de inversión de entre 75 y 85 millones de euros anuales.

Reorientación hacia la vela y reasignación de recursos

La venta del negocio de Hábitat a Trigano, que se completó en noviembre de 2024, permitió al Grupo reorientar sus inversiones hacia sus actividades principales. La operación generó una plusvalía de 38 millones de euros y una inyección de tesorería de 230 millones de euros. Este recurso refuerza la posición financiera neta del Grupo (hasta 357 millones de euros a finales de 2024) y contribuye a sus proyectos de crecimiento orgánico y a la modernización de sus instalaciones de producción.

Segmentar para responder mejor al declive del mercado de obra nueva

En un momento en que los mercados de embarcaciones nuevas se enfrentan a una creciente preferencia por las embarcaciones de segunda mano, el Grupo se centra en el valor percibido y la diferenciación del producto. El ascenso de gama iniciado en 2022 está dando sus frutos, en particular gracias a la línea Prestige M y a los yates de más de 9 metros de eslora. El objetivo es doble: atraer a una clientela de gama alta y volver a hacer atractivo el mercado de nueva construcción mediante modelos compactos, accesibles y mejor equipados.

Mercados internacionales: entre incertidumbres y motores de crecimiento

La situación sigue variando de una región a otra. En Europa, el fin de las subvenciones en Grecia ha afectado duramente al segmento de los catamaranes de vela de alquiler. En Estados Unidos, la incertidumbre aduanera y las fluctuaciones monetarias debilitan las marcas americanas del Grupo. Se espera una recuperación en 2026, con una vuelta al equilibrio para las marcas locales. Las perspectivas se basan en una estabilización del mercado mundial a partir de 2025.

El Grupo Beneteau parece haberse anticipado a los cambios estructurales del mercado náutico. Con una estrategia basada en la segmentación, la inversión industrial y el desarrollo de productos, pretende capitalizar su fortaleza financiera para consolidarse como un actor resistente. Queda por ver si el apetito de los nuevos navegantes se confirma de aquí a 2026, en respuesta a esta oferta renovada.

Más artículos sobre el tema